Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Cuáles Son Las Etapas De La Fotosíntesis

FOTOSINTESIS Concept Map
FOTOSINTESIS Concept Map from www.mindomo.com

La fotosíntesis es un proceso vital para la supervivencia de los seres vivos en la Tierra. Gracias a ella, los organismos fotosintéticos pueden convertir la energía solar en energía química, que es utilizada por ellos mismos y por otros seres vivos que se alimentan de ellos. En este artículo, te explicaremos cuáles son las etapas de la fotosíntesis en un lenguaje sencillo y ameno.

Etapa 1: Captación de la luz

La primera etapa de la fotosíntesis es la captación de la luz solar por parte de las moléculas de clorofila presentes en los cloroplastos de las células vegetales y de algunas células de algas. La clorofila es un pigmento verde que absorbe la luz en el rango del rojo y del azul, y refleja el verde, lo que le da a las hojas su color característico.

Etapa 2: Reacciones químicas en la membrana de los tilacoides

La segunda etapa de la fotosíntesis ocurre en la membrana de los tilacoides, que son estructuras presentes en los cloroplastos. En esta etapa, la energía luminosa se utiliza para descomponer las moléculas de agua en iones de hidrógeno (H+), electrones y oxígeno. Estos electrones y iones de hidrógeno se utilizan para generar ATP (adenosín trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducido), que son moléculas que almacenan energía química.

Etapa 3: Ciclo de Calvin o fijación del carbono

La tercera etapa de la fotosíntesis es el ciclo de Calvin, también conocido como la fijación del carbono. En esta etapa, el dióxido de carbono (CO2) se une a una molécula de cinco carbonos llamada ribulosa bifosfato (RuBP) para formar una molécula de seis carbonos. Esta molécula se descompone en dos moléculas de tres carbonos llamadas 3-fosfoglicerato (3PG). Estas moléculas son modificadas y se utilizan para producir glucosa y otros azúcares.

Factores que afectan la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso complejo que puede verse afectado por diversos factores, como la intensidad de la luz, la temperatura, la disponibilidad de agua y nutrientes, y la concentración de dióxido de carbono. Por ejemplo, si la intensidad de la luz es demasiado baja, la fotosíntesis se ralentiza y puede producirse una acumulación de oxígeno y una disminución de dióxido de carbono en las hojas. Por otro lado, si la temperatura es demasiado alta o baja, las enzimas que participan en la fotosíntesis pueden desnaturalizarse o funcionar mal.

Importancia de la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso vital para la supervivencia de los seres vivos en la Tierra. Gracias a ella, los organismos fotosintéticos pueden producir su propio alimento y liberar oxígeno a la atmósfera, lo que permite la respiración de otros seres vivos. Además, la fotosíntesis es la base de las cadenas alimentarias y de la producción de biomasa en los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Conclusión

Como has visto, la fotosíntesis es un proceso fascinante que ocurre en las células de los organismos fotosintéticos. A través de las etapas de captación de la luz, reacciones químicas en la membrana de los tilacoides y el ciclo de Calvin, estos organismos son capaces de transformar la energía solar en energía química que es utilizada por ellos mismos y por otros seres vivos. Además, la fotosíntesis es esencial para la vida en la Tierra y para el equilibrio de los ecosistemas. ¡Nunca subestimes el poder de la clorofila!

Posting Komentar untuk "Cuáles Son Las Etapas De La Fotosíntesis"