Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Corrientes Filosóficas De Los Derechos Humanos

Licenciatura en Derecho 4 semestre Fuentes de los Derechos Humanos
Licenciatura en Derecho 4 semestre Fuentes de los Derechos Humanos from licenciaturaenderecho4semestre.blogspot.com

En la actualidad, los derechos humanos son considerados como un tema relevante en la sociedad. Sin embargo, su origen y fundamentación se encuentran en la filosofía. En este artículo, se analizarán las principales corrientes filosóficas que han influido en la concepción de los derechos humanos.

El iusnaturalismo

El iusnaturalismo es una corriente filosófica que sostiene que los derechos humanos son inherentes a la condición humana y, por lo tanto, no dependen de la voluntad del Estado o de la sociedad. Según esta corriente, los derechos humanos son universales, inalienables e imprescriptibles.

Uno de los principales exponentes del iusnaturalismo fue el filósofo John Locke, quien afirmaba que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Asimismo, sostenía que el Estado debe garantizar la protección de los derechos naturales de los individuos, como la vida, la libertad y la propiedad.

El positivismo jurídico

A diferencia del iusnaturalismo, el positivismo jurídico sostiene que los derechos humanos son creados por el Estado y, por lo tanto, dependen de la voluntad del legislador. Según esta corriente, los derechos humanos son aquellos que se encuentran reconocidos en la ley.

Uno de los principales exponentes del positivismo jurídico fue el jurista Hans Kelsen, quien afirmaba que el derecho es un sistema jerarquizado de normas que se fundamenta en la Constitución. Asimismo, sostenía que los derechos humanos son aquellos que se encuentran reconocidos en la Constitución y en las leyes que la desarrollan.

El utilitarismo

A diferencia de las corrientes anteriores, el utilitarismo sostiene que los derechos humanos deben ser evaluados en función de su utilidad social. Según esta corriente, los derechos humanos son aquellos que maximizan la felicidad o el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Uno de los principales exponentes del utilitarismo fue el filósofo Jeremy Bentham, quien afirmaba que los derechos humanos deben ser evaluados en función de su utilidad social. Asimismo, sostenía que los derechos humanos no son inmutables, sino que pueden ser modificados en función de las necesidades sociales.

El feminismo

A diferencia de las corrientes anteriores, el feminismo sostiene que los derechos humanos deben ser evaluados en función de la igualdad entre hombres y mujeres. Según esta corriente, los derechos humanos son aquellos que garantizan la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres.

Uno de los principales exponentes del feminismo fue la filósofa Simone de Beauvoir, quien afirmaba que la mujer no nace, sino que se hace. Asimismo, sostenía que la discriminación de la mujer se debe a la construcción social de la feminidad y que, por lo tanto, es posible erradicarla a través de la lucha por la igualdad.

El multiculturalismo

A diferencia de las corrientes anteriores, el multiculturalismo sostiene que los derechos humanos deben ser evaluados en función de la diversidad cultural. Según esta corriente, los derechos humanos son aquellos que garantizan el respeto y la protección de las diferentes culturas existentes en una sociedad.

Uno de los principales exponentes del multiculturalismo fue el filósofo Charles Taylor, quien afirmaba que el reconocimiento de la diversidad cultural es esencial para la convivencia pacífica en una sociedad. Asimismo, sostenía que los derechos humanos deben ser evaluados en función de la particularidad cultural de cada grupo humano.

El ecologismo

A diferencia de las corrientes anteriores, el ecologismo sostiene que los derechos humanos deben ser evaluados en función del medio ambiente. Según esta corriente, los derechos humanos son aquellos que garantizan la protección y conservación del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.

Uno de los principales exponentes del ecologismo fue el filósofo Arne Naess, quien afirmaba que la naturaleza tiene valor intrínseco y que, por lo tanto, los seres humanos tienen la obligación moral de protegerla. Asimismo, sostenía que los derechos humanos deben ser evaluados en función de su impacto en el medio ambiente.

Conclusiones

En conclusión, los derechos humanos son un tema relevante en la sociedad actual y su origen y fundamentación se encuentran en la filosofía. Las principales corrientes filosóficas que han influido en la concepción de los derechos humanos son el iusnaturalismo, el positivismo jurídico, el utilitarismo, el feminismo, el multiculturalismo y el ecologismo.

Es importante destacar que las diferentes corrientes filosóficas no son excluyentes entre sí y, por lo tanto, es posible encontrar puntos de convergencia entre ellas. Asimismo, es importante tener en cuenta que la concepción de los derechos humanos ha evolucionado a lo largo del tiempo y que, por lo tanto, es necesario seguir debatiendo y reflexionando sobre su contenido y alcance.

¡Los derechos humanos son una construcción social que debemos proteger y promover!

Posting Komentar untuk "Corrientes Filosóficas De Los Derechos Humanos"