Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Las Garantías Individuales Del Artículo 1 Al 29

Garantias Individuales de La Constitucion Art 1 Al 29 Derecho
Garantias Individuales de La Constitucion Art 1 Al 29 Derecho from es.scribd.com

En México, el artículo 1 al 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos. Estas garantías, también conocidas como derechos humanos, aseguran la protección y respeto de la dignidad, libertad, igualdad y seguridad de todas las personas. A continuación, se explicará con más detalle cada uno de los artículos y su relevancia en nuestra sociedad.

Artículo 1

El artículo 1 establece el principio de igualdad y no discriminación, reconociendo que todas las personas son iguales ante la ley y merecen la misma protección y trato. Además, se reconoce la diversidad cultural de México y se promueve la inclusión y participación de los pueblos indígenas en la vida política, económica y social del país.

Artículo 2

El artículo 2 reconoce y garantiza los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, reconociendo su autonomía y libre determinación para decidir su forma de gobierno y desarrollo. Además, se promueve el acceso a la educación bilingüe e intercultural, así como a la preservación y desarrollo de sus lenguas y culturas.

Artículo 3

El artículo 3 establece el derecho a la educación, reconociendo que ésta es un derecho humano fundamental y un medio para el desarrollo individual y social. Además, se garantiza el acceso a una educación de calidad, gratuita, obligatoria, laica y multicultural para todos los mexicanos.

Artículo 4

El artículo 4 reconoce el derecho a la protección de la familia, reconociéndola como la base de la sociedad y garantizando su protección y fortalecimiento. Además, se reconoce el derecho a la salud, la alimentación, el agua y la vivienda digna, como derechos fundamentales para una vida plena y digna.

Artículo 5

El artículo 5 reconoce el derecho a la libertad personal, estableciendo que ninguna persona puede ser privada de su libertad sino por las causas y en las formas previamente establecidas por la ley. Además, se reconoce el derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario.

Artículo 6

El artículo 6 reconoce el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, garantizando la libertad de prensa y el derecho de todas las personas a buscar, recibir y difundir información por cualquier medio de comunicación.

Artículo 7

El artículo 7 reconoce el derecho al libre tránsito, estableciendo que todas las personas pueden circular libremente por el territorio nacional, salvo las restricciones establecidas por la ley. Además, se reconoce el derecho al libre comercio, promoviendo la libre competencia y el desarrollo económico del país.

Artículo 8

El artículo 8 reconoce el derecho a la protección de datos personales, estableciendo que todas las personas tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales en posesión de autoridades, empresas y particulares. Además, se reconoce el derecho a la privacidad y el secreto de las comunicaciones.

Artículo 9

El artículo 9 reconoce el derecho a la libertad de asociación y reunión pacífica, promoviendo la participación ciudadana y el desarrollo de la democracia. Además, se reconoce el derecho a la petición y al acceso a la justicia, garantizando el derecho de todas las personas a presentar quejas y demandas ante las autoridades competentes.

Artículo 10

El artículo 10 reconoce el derecho al trabajo digno y socialmente útil, estableciendo que todas las personas tienen derecho a un trabajo remunerado y a condiciones justas y equitativas. Además, se reconoce el derecho a la seguridad social, garantizando la protección contra riesgos de enfermedad, accidentes y desempleo.

Artículo 11

El artículo 11 reconoce el derecho a la libre elección de residencia, estableciendo que todas las personas pueden elegir libremente su lugar de residencia y trasladarse a cualquier parte del territorio nacional. Además, se reconoce el derecho a la protección y conservación del patrimonio cultural, histórico y natural de México.

Artículo 12

El artículo 12 reconoce el derecho a la nacionalidad mexicana, estableciendo que toda persona nacida en territorio mexicano o de padre o madre mexicanos es mexicana por nacimiento. Además, se reconoce el derecho a la protección consular y a la igualdad de derechos y obligaciones de los mexicanos en el extranjero.

Artículo 13

El artículo 13 reconoce el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias, estableciendo que todas las personas tienen derecho a elegir libremente su religión o convicciones y a manifestarlas individual o colectivamente. Además, se reconoce el derecho a la objeción de conciencia y la libertad de enseñanza.

Artículo 14

El artículo 14 reconoce el derecho a la seguridad jurídica, estableciendo que ninguna persona puede ser privada de la vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos por la ley. Además, se reconoce el derecho a la defensa y a la asistencia jurídica gratuita para quienes no puedan pagarla.

Artículo 15

El artículo 15 reconoce el derecho a la presunción de inocencia, estableciendo que toda persona acusada de un delito tiene derecho a ser considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario. Además, se reconoce el derecho a un juicio justo y a la defensa adecuada en todo momento.

Artículo 16

El artículo 16 reconoce el derecho a la seguridad jurídica, estableciendo que ninguna persona puede ser molestada en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en los casos y en la forma previamente establecidos por la ley. Además, se reconoce el derecho a la protección contra detenciones arbitrarias y la garantía de un juicio justo.

Artículo 17

El artículo 17 reconoce el derecho a la justicia pronta y expedita, estableciendo que toda persona tiene derecho a que se administre justicia de forma pronta, completa e imparcial. Además, se reconoce el derecho a la reparación del daño causado por actos ilícitos y a la protección contra la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes.

Artículo 18

El artículo 18 reconoce el derecho a la justicia penal acusatoria y oral, estableciendo que toda persona tiene derecho a un juicio justo, público, oral y contradictorio ante un juez o tribunal independiente e imparcial. Además, se reconoce el derecho a la defensa adecuada y a la presunción de inocencia.

Artículo 19

El artículo 19 reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva, estableciendo que toda persona tiene derecho a acceder a los tribunales para hacer valer sus derechos y obtener una pronta y expedita justicia. Además, se reconoce el derecho a la protección contra la violencia y el derecho a la reparación del daño causado por actos ilícitos.

Artículo 20

El artículo 20 reconoce el derecho a la justicia penal acusatoria y oral, estableciendo que toda persona tiene derecho a un juicio justo, público, oral y contradictorio ante un juez o tribunal independiente e imparcial. Además, se reconoce el derecho a la defensa adecuada y a la presunción de inocencia.

Artículo 21

El artículo 21 reconoce el derecho a la seguridad pública, estableciendo que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad de las personas y la paz social. Además, se reconoce el derecho a la denuncia y a la protección de las víctimas del delito.

Artículo 22

El artículo 22

Posting Komentar untuk "Las Garantías Individuales Del Artículo 1 Al 29"