Antecedentes Históricos De La Química Orgánica Línea Del Tiempo
La química orgánica es la rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos, es decir, aquellos que contienen carbono e hidrógeno. A lo largo de la historia, la química orgánica ha evolucionado y se ha desarrollado gracias a la contribución de muchos científicos y descubrimientos importantes. En esta línea del tiempo, veremos los antecedentes históricos más relevantes de la química orgánica.
400 a.C. - 1600
En la antigua Grecia, los filósofos ya hablaban de la existencia de los cuatro elementos básicos: tierra, aire, fuego y agua. Fue en el siglo XVII cuando se comenzó a utilizar el término química para referirse al estudio de la materia y sus transformaciones.
En el siglo XVIII, se produjeron importantes avances en la química orgánica gracias a científicos como Lavoisier y Berzelius, quienes desarrollaron la teoría de la combustión y la ley de las proporciones constantes.
1800 - 1850
En esta época, surgieron importantes descubrimientos en la química orgánica. Por ejemplo, en 1828, Wöhler logró sintetizar urea a partir de sustancias inorgánicas, lo que demostró que los compuestos orgánicos podían ser producidos artificialmente y no necesariamente provenían de seres vivos.
También en esta época, se descubrieron importantes compuestos orgánicos como la cafeína, la teobromina y la morfina.
1850 - 1900
En la segunda mitad del siglo XIX, surgieron importantes teorías y descubrimientos en la química orgánica. Por ejemplo, en 1858, Kekulé propuso la teoría del enlace químico y en 1865, Butlerov presentó la teoría de la estructura molecular.
También en esta época, se descubrieron importantes compuestos orgánicos como la aspirina, la sacarina y el formaldehído.
1900 - 1950
En esta época, se produjeron importantes avances en la química orgánica gracias a científicos como Fischer, quien desarrolló la teoría de los estereoisómeros y sintetizó importantes compuestos orgánicos como la glucosa y la purina.
También en esta época, se descubrieron importantes compuestos orgánicos como la penicilina, la insulina y la vitamina C.
1950 - 2000
En la segunda mitad del siglo XX, surgieron importantes avances en la química orgánica gracias a la aplicación de la espectroscopía, que permitió el análisis de la estructura molecular de los compuestos orgánicos.
También en esta época, se produjeron importantes descubrimientos como la síntesis de proteínas y la ingeniería genética.
2000 - Actualidad
Hoy en día, la química orgánica sigue siendo una disciplina en constante evolución y desarrollo gracias a la aplicación de nuevas tecnologías y técnicas de análisis. La nanotecnología, la biotecnología y la química verde son algunos de los campos en los que se están produciendo importantes avances.
En resumen, la química orgánica ha evolucionado y se ha desarrollado gracias a la contribución de muchos científicos y descubrimientos importantes a lo largo de la historia. Hoy en día, sigue siendo una disciplina en constante evolución y desarrollo.
¡La química orgánica es una ciencia fascinante que sigue sorprendiéndonos!
Posting Komentar untuk "Antecedentes Históricos De La Química Orgánica Línea Del Tiempo"