Los Tres Periodos De Las Culturas Mesoamericanas
Bienvenidos a este artículo en donde descubriremos los tres periodos de las culturas mesoamericanas. La historia de América Latina es rica en cultura y tradiciones, y el periodo mesoamericano es uno de los más fascinantes e importantes en la historia de la región.
Periodo Preclásico
El periodo preclásico se extiende desde el año 2000 a.C. hasta el año 300 d.C. Durante este tiempo, las culturas mesoamericanas se establecieron en una serie de ciudades-estado como Teotihuacán y Monte Albán. Los olmecas, una de las primeras culturas mesoamericanas, establecieron las bases para la cultura mesoamericana, incluyendo la escritura y el calendario. También se desarrolló la agricultura y la arquitectura monumental.
Los olmecas fueron seguidos por otras culturas importantes como los zapotecas y los mayas. Los zapotecas desarrollaron una escritura jeroglífica y construyeron grandes centros ceremoniales como Monte Albán. Los mayas, por otro lado, establecieron una de las civilizaciones más avanzadas de la época, con su propia escritura, matemáticas y astronomía.
Periodo Clásico
El periodo clásico se extiende desde el año 300 d.C. hasta el año 900 d.C. Durante este tiempo, las culturas mesoamericanas alcanzaron su apogeo en términos de cultura, comercio y arquitectura. Los mayas, en particular, construyeron grandes ciudades como Tikal y Copán, y desarrollaron una escritura jeroglífica muy compleja. También se desarrollaron las artes y la religión, con la creación de templos y santuarios dedicados a los dioses.
Los toltecas, una cultura que se desarrolló en el centro de México, también florecieron durante este tiempo. Los toltecas se destacaron por su habilidad en la guerra y su arquitectura monumental. También se cree que los toltecas influyeron en la cultura de los mexicas, una de las culturas más importantes de la época.
Periodo Posclásico
El periodo posclásico se extiende desde el año 900 d.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Durante este tiempo, las culturas mesoamericanas experimentaron cambios dramáticos, incluyendo la caída de las grandes ciudades y el surgimiento de nuevas culturas como los mexicas y los tarascos. También se desarrollaron nuevas formas de gobierno, como la confederación mexica y el imperio tarasco.
Los mexicas, también conocidos como aztecas, establecieron una de las culturas más poderosas y avanzadas de la época. Construyeron la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco y desarrollaron una escritura jeroglífica y un calendario muy avanzados. También establecieron un sistema de tributos y comercio que les permitió expandirse por toda la región.
Conclusión
En resumen, los tres periodos de las culturas mesoamericanas son el preclásico, el clásico y el posclásico. Cada periodo se caracterizó por su propia cultura, arquitectura y religión, y dejó un legado duradero en la región de América Latina. Desde los olmecas hasta los mexicas, las culturas mesoamericanas continúan fascinando e inspirando a la gente de todo el mundo.
¡Gracias por leer este artículo sobre los tres periodos de las culturas mesoamericanas!
Posting Komentar untuk "Los Tres Periodos De Las Culturas Mesoamericanas"