Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Características De Los Valores Sociales

Como Se Clasifican Los Valores Sociales rible
Como Se Clasifican Los Valores Sociales rible from horrible-project.blogspot.com

Los valores sociales son aquellos principios que rigen la convivencia humana y que son compartidos por una sociedad. Estos valores son fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa, y su importancia radica en que permiten generar un ambiente de respeto y tolerancia entre las personas. En este artículo, te hablaremos de las características más importantes de los valores sociales.

1. Universalidad

Los valores sociales son universales, es decir, que son compartidos por todas las sociedades y culturas del mundo. Esto se debe a que estos valores están basados en necesidades humanas básicas, como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, entre otros.

2. Dinamicidad

Los valores sociales son dinámicos, es decir, que pueden cambiar a lo largo del tiempo y en función de las necesidades y demandas de la sociedad en la que se encuentran. Un ejemplo de esto es la evolución de los derechos humanos, que han ido cambiando y evolucionando con el paso del tiempo.

3. Jerarquía

Los valores sociales tienen una jerarquía, es decir, que algunos valores son considerados más importantes que otros. Por ejemplo, el valor de la vida humana es considerado como uno de los valores más importantes en cualquier sociedad.

4. Interdependencia

Los valores sociales son interdependientes, es decir, que se relacionan entre sí de forma compleja y que no pueden ser entendidos de forma aislada. Por ejemplo, el valor de la justicia está relacionado con el valor de la igualdad, ya que para que exista justicia es necesario que todas las personas sean tratadas de forma igualitaria.

5. Subjetividad

Los valores sociales son subjetivos, es decir, que su interpretación puede variar en función de la perspectiva de cada persona. Por ejemplo, para algunas personas el valor de la libertad es más importante que el valor de la seguridad, mientras que para otras personas es al revés.

6. Transmisión

Los valores sociales se transmiten de generación en generación, ya sea de forma explícita o implícita. Los padres, la escuela, los medios de comunicación y la religión, son algunos de los agentes que participan en la transmisión de los valores sociales.

7. Consenso

Los valores sociales requieren de un consenso social para poder ser aceptados y aplicados en una sociedad. Es decir, que para que un valor social sea válido, debe ser aceptado por la gran mayoría de las personas de esa sociedad.

8. Flexibilidad

Los valores sociales son flexibles y pueden adaptarse a las necesidades de la sociedad. Por ejemplo, el valor de la familia ha ido evolucionando con el paso del tiempo, y en la actualidad, las familias pueden estar conformadas por diferentes tipos de relaciones y estructuras.

9. Complementariedad

Los valores sociales se complementan entre sí y forman un sistema de valores interconectados. Por ejemplo, el valor de la responsabilidad está relacionado con el valor del compromiso, ya que para ser una persona responsable es necesario ser comprometido con las obligaciones que se tienen.

10. Contextualidad

Los valores sociales son contextuales, es decir, que su aplicación puede variar en función del contexto en el que se encuentren. Por ejemplo, el valor de la tolerancia es muy importante en una sociedad multicultural, ya que permite la convivencia pacífica entre personas de diferentes culturas y religiones.

11. Compatibilidad

Los valores sociales son compatibles con los derechos humanos y las libertades fundamentales. Esto significa que un valor social no puede estar en contradicción con los derechos humanos, ya que estos son la base de cualquier sociedad justa y equitativa.

12. Transformación

Los valores sociales pueden ser transformados en función de los cambios sociales y culturales. Por ejemplo, el valor de la igualdad ha ido transformándose con el paso del tiempo, y en la actualidad se habla de igualdad de género y de igualdad de oportunidades.

13. Coherencia

Los valores sociales deben ser coherentes con las acciones y comportamientos de las personas. Es decir, que no basta con decir que se valora la justicia, sino que es necesario actuar de forma justa en todas las situaciones.

14. Trascendencia

Los valores sociales tienen una dimensión trascendental, es decir, que van más allá de lo meramente material y se relacionan con la espiritualidad y la filosofía de vida de las personas. Por ejemplo, el valor de la solidaridad está relacionado con la idea de ayudar a los demás de forma desinteresada.

15. Aplicabilidad

Los valores sociales son aplicables en todas las áreas de la vida, desde el ámbito personal hasta el ámbito profesional y social. Por ejemplo, el valor de la honestidad es importante tanto en la vida personal como en el ámbito laboral.

En conclusión, los valores sociales son fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. Estos valores son universales, dinámicos, interdependientes, subjetivos, entre otras características que los hacen únicos. Es importante tener en cuenta que estos valores deben ser aplicados de forma coherente y consistente en todas las áreas de la vida, para poder generar un ambiente de respeto y tolerancia entre las personas.

¡Practica estos valores en tu vida diaria y contribuye a construir una sociedad más justa y equitativa!

Posting Komentar untuk "Características De Los Valores Sociales"