Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

¿Qué Otros Nombres Reciben Las Bases En Química?

Ácidos e bases Revisão de Química para o Exame Nacional do Ensino Médio
Ácidos e bases Revisão de Química para o Exame Nacional do Ensino Médio from cursoenemgratuito.com.br

La química es una ciencia fascinante que nos permite entender cómo funciona el mundo que nos rodea. Uno de los conceptos más importantes de la química son las bases, que son sustancias que pueden aceptar protones y tienen un pH mayor a 7. En este artículo, exploraremos qué otros nombres reciben las bases en química.

Alcalinos

Uno de los nombres más comunes que reciben las bases en química son los alcalinos. Esta denominación se debe a que estas sustancias tienen un pH elevado y pueden neutralizar ácidos. Los elementos que forman bases alcalinas se encuentran en la columna 1A de la tabla periódica y son el litio, el sodio, el potasio, el rubidio, el cesio y el francio.

Hidróxidos

Otro nombre que reciben las bases son los hidróxidos. Estas sustancias se forman cuando un metal se combina con una molécula de agua. Los hidróxidos son compuestos iónicos que se disuelven en agua y liberan iones hidróxido (OH-). Algunos ejemplos de hidróxidos son el hidróxido de sodio (NaOH) y el hidróxido de calcio (Ca(OH)2).

Óxidos básicos

Los óxidos básicos son otro nombre que reciben las bases en química. Estos compuestos se forman cuando un elemento combina con oxígeno y dan lugar a un compuesto que puede reaccionar con agua para formar una solución básica. Algunos ejemplos de óxidos básicos son el óxido de calcio (CaO) y el óxido de magnesio (MgO).

Amidas

Las amidas son compuestos orgánicos que contienen un grupo amino (-NH2) y un grupo carbonilo (-CO). Estas sustancias pueden actuar como bases débiles debido a la presencia del grupo amino. Algunos ejemplos de amidas son la urea y la acetamida.

Carbonatos

Los carbonatos son sales que contienen el ion carbonato (CO32-) y pueden actuar como bases debido a la presencia de iones hidróxido. Estas sustancias pueden reaccionar con ácidos para formar dióxido de carbono y agua. Algunos ejemplos de carbonatos son el carbonato de calcio (CaCO3) y el bicarbonato de sodio (NaHCO3).

Hidrogenocarbonatos

Los hidrogenocarbonatos, también conocidos como bicarbonatos, son sales que contienen el ion hidrogenocarbonato (HCO3-) y pueden actuar como bases debido a la presencia de iones hidróxido. Estas sustancias pueden reaccionar con ácidos para formar dióxido de carbono y agua. Algunos ejemplos de hidrogenocarbonatos son el bicarbonato de sodio (NaHCO3) y el bicarbonato de amonio (NH4HCO3).

Hidrógenosulfatos

Los hidrógenosulfatos, también conocidos como bisulfatos, son sales que contienen el ion hidrógenosulfato (HSO4-) y pueden actuar como bases debido a la presencia de iones hidróxido. Estas sustancias pueden reaccionar con ácidos para formar ácido sulfúrico y agua. Algunos ejemplos de hidrógenosulfatos son el sulfato de sodio bisulfato (NaHSO4) y el sulfato de aluminio bisulfato (Al(HSO4)3).

Conclusiones

En resumen, las bases son sustancias que pueden aceptar protones y tienen un pH mayor a 7. Además de los nombres que hemos visto en este artículo, las bases también pueden recibir otros nombres dependiendo de su composición y propiedades químicas. Comprender los diferentes nombres que reciben las bases en química es esencial para poder entender cómo funcionan y cómo se pueden utilizar en diferentes aplicaciones.

¡Gracias por leer!

Posting Komentar untuk "¿Qué Otros Nombres Reciben Las Bases En Química?"